Digital repository

Tesis de Pregrado - Ingeniería Zootécnica
Permanent URI for this collection
Browse
Latest publications
- ItemOpen AccessRespuesta bioproductiva de Alevines de (Dormitator latifron) alimentados con diferentes niveles de proteína en dietas balanceadas(Quevedo:UTEQ, 2022) Rodriguez Castro, Lady Brigithe; Rodríguez Tobar, JorgeEsta investigación se realizó en la Finca experimental “La María”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el km. 7 ½ vía Quevedo-El Empalme, Provincia de Los Ríos, la investigación tuvo una duración de 63 días en la que se determinaron parámetros zootécnicos, y económicos. Se estudiaron balanceados con tres niveles de proteína, cada tratamiento a diferentes porcentajes de proteína T1 (28%), T2(32%) Y T3(36%), se utilizaron jaulas en la que se colocaron 10 alevines de Chame (Dormitator latifron) en 12 jaulas, se realizaron Biometrías cada 7 días analizando el comportamiento bioproductivo de los alevines alimentándolos con los balanceados durante un periodo de 63 días, se empleó un Diseño Completo al Azar (DCA) aplicando un análisis estadístico de TUKEY para 3 tratamientos y 4 repeticiones en jaulas. Los alevines pasaron a un estado de aclimatación de 15 días alimentándolas con balanceado de camarón a 35% de proteína en la que los peces pudieron adaptarse al cautiverio, lo que resultó muy benéfico para los alevines aportando mayor resistencia a enfermedades un mejor desempeño productivo. Al Finalizar el experimento se pudo notar que no existe diferencias significativas entres los tratamientos con relación a las variables zootécnicas y económicas (P≥0.05) lo que detalla que el mejor tratamiento por su rentabilidad es el T1 (28%) de proteína. Palabras clave: Alevín, Biomasa, Dieta, Proteína, Dormitator Latifron
- ItemOpen AccessAntibioterapia natural in vitro contra procesos bacterianos gastrointestinales de cuyes (Cavia porcellus linnaneus)(Quevedo:UTEQ, 2022) Castro Mayorga, Alejandra Maria; Batista Casacó, AiméLas enfermedades gastrointestinales son un tema de presentación muy común en la cría de cuyes sin embargo, es importante evaluar la dinámica de las infecciones bacterianas durante un período de tiempo. El presente trabajo tuvo lugar en el Campus “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km 7½ de la vía Quevedo – El Empalme en el laboratorio de microbiología para el ensayo preliminar en análisis de dos muestras extraídas de granjas productoras de cuyes una tradicional y otra semitecnificado ubicadas una en el recinto “pajarito” y recinto “bella sombra” ubicados en el km 8 via Mocache-Quevedo
- ItemOpen AccessNiveles de fertilización nitrogenadas en el valor nutricional y la producción de gas in vitro en Erythrina poeppigiana(Quevedo:UTEQ, 2022) Álava Macías, Kevin Lenin; Meza Bone, Carlos JavierEn Ecuador el sector ganadero bovino es uno de los más importantes dentro de la producción agropecuaria. En términos de valor de producción, la carne de bovino es solo superado por el banano y el cacao entre los productos alimenticios. El objetivo de esta investigación fue fertilización nitrogenada en el valor nutricional y la producción de gas in vitro en Erythrina poeppigiana. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) para todas las variables, con 4 tratamientos (T0; 0 Kg N; T1; 100 Kg N; T0; 200 Kg N y T3; 300 Kg N) con 4 repeticiones. La comparación de medias mediante la prueba de Tukey. Excepto la cinética de degradación ruminal in vitro de la Materia Seca (MS), Materia Orgánica (MO), Fibra de Detergente Neutra (FDN), Fibra de Detergente Ácida (FDA) y la producción de gas in vitro. Se realizó los análisis de composición bromatológica de materia seca (MS), materia orgánica (MO), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). La digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), materia orgánica (DIVMO), fibra detergente neutra (DIVFDN) y fibra detergente ácida (DIVFDA
- ItemOpen AccessIndicadores de sustentabilidad en fincas ganaderas productoras de leche en la parroquia Valle Hermoso, cantón Santo Domingo(Quevedo:UTEQ, 2022) López Vera, Mishell Angélica; Torres Navarrete, Emma DaniellySe caracterizó cinco sistemas de producción basados en la ganadería de leche en la parroquia Valle Hermoso, cantón Santo Domingo, cuyo objetivo fue definir los indicadores de sustentabilidad ecológicos, económicos y socioculturales para ese tipo de producción. La información se obtuvo mediante encuestas presenciales y visitas in situ a cinco fincas ganaderas (casos), para su selección se tomó en consideración la disposición de los productores hacia el estudio, así como la existencia de ganado de leche en el sistema de producción. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y exploratorio usando como estrategia el estudio de caso. Se aplicaron los indicadores de sostenibilidad económicos, ecológicos y socioculturales, para lo cual se estableció un mecanismo de valoración de indicadores siguiendo la metodología de Sarandon. En la encuesta se registró el testimonio de cada propietario de las fincas, así como las observaciones realizadas en el predio y a los animales. Los datos obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva
- ItemOpen AccessDinámica poblacional de la Eisenia foetida alimentada con compostaje de residuos orgánicos, Quevedo 2022(Quevedo:UTEQ, 2022) Guerrón Vera, Nury Yadira; Barrera Álvarez, Alexandra ElizabethEl estudio tuvo como objetivo determinar la dinámica poblacional de la Eisenia foetida alimentada con compostaje de residuos orgánicos. Se utilizó cuatro tratamientos establecidos con materia orgánica semidegradada “MOS” (presencia de micelios), cartón reciclado proveniente de cubetas de huevos, estiércol de origen bovino, desechos del sector agrícola (cáscaras de plátano) y desechos de mercado (papas, zanahorias, hojas de choclo). Se evaluó el efecto del compost de residuos orgánicos en los parámetros productivos, parámetros reproductivos y la morfología de la E. foetida. Se realizó el análisis estadístico con InfoStat, y la prueba de rangos múltiples de Tukey para la determinación de la diferencia entre las medias. El efecto del compost de residuos orgánicos a base de estiércol bovino (T2)