Digital repository

Tesis - Carrera Ingeniería Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Latest publications
- ItemOpen AccessCaracterización físico-químicas del aceite de la semilla de sandía (citrullus lanatus) y melón (cucumis melo) usando tres métodos de extracción (prensado en frío, solvente químico y combinado(Quevedo:UTEQ, 2022) Castro Holguín, Kary Victoria; Jacome Cali, Martha Daniela; Zambrano Muñoz, Denisse MargothLos aceites extraídos de fuentes vegetales tienen una historia de uso por parte de la población local como fuente de alimento, energía, medicina y para aplicaciones cosméticas. El aumento continuo de la población humana ha resultado en el aumento de la demanda, así como el precio de los aceites comestibles, lo que lleva a la búsqueda de fuentes alternativas no convencionales de aceites, particularmente en los países en desarrollo.
- ItemOpen AccessAprovechamiento del mucílago de cacao (Theobroma Cacao L) en combinación con mora (Rubus ulmifolius) arándano (Oxycoccus microcarpus) y frambuesa (Rubus idaeus) para la elaboración de un néctar(Quevedo:UTEQ, 2022) Vega Vega, Sonia Selena; Guapi Álava, Gina MariuxiLa presente investigación se realizó en el taller de Agroalimentos y el laboratorio de Bromatología de la Facultad de Ciencias de la Industria y Producción, Finca “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, tiene como objetivo aprovechar el mucilago de cacao (Theobroma cacao l) en combinación con mora (Rubus ulmifolius) arándano (Oxycoccus microcarpus) y frambuesa (Rubus idaeus) para la elaboración de un néctar. Los análisis físicos químicos y microbiológicos se determinaron según NTE INEN 2337:2008, para determinar ° Brix, acidez titulable, pH, densidad, polifenoles y al mejor tratamiento mohos, levaduras y coliformes. Para la aceptabilidad del néctar se realizó un análisis sensorial con 20 panelistas quienes determinaron que la mejor formulación es T1 (mora 20% + variedad de mucilago de cacao nacional 25%)
- ItemOpen AccessCaracterización fisicoquímica y sensorial de una bebida desarrollada a partir de mucílago y placenta de cacao (Theobroma cacao L) saborizada con flor de jamaica Hibiscus sabdariff(Quevedo:UTEQ, 2022) Poveda Moran, Angela Lisbeth; Barzola, SonniaSe efectuó una bebida desarrollada a partir de mucilago y placenta de cacao nacional saborizada con la flor de Jamaica en el cual se aprovecha los coproductos obtenidos en la poscosecha de las mazorcas recolectadas en el Rcto. Aguas Buenas vía Quevedo San Carlos. Para esto, se diseñó 6 formulaciones de distinta concentración por triplicado, con la finalidad de obtener una bebida con las mejores cualidades, a través de una caracterización fisicoquímica y sensorial de color, olor, sabor y textura con 50 consumidores finales, determinándose como Factor A, la concentración de mucilago-placenta, y el Factor B, la concentración de flor de Jamaica de cuyos resultados se compararon por medio de un análisis estadístico atraves de ANOVA y la en la comparación de medias se implementó la prueba de Tukey (p< 0,05). La formulación final contiene 25% de mucilago, 10% de placenta y 10% de flor de Jamaica fue la que obtuvo una mayor aceptación de acuerdo con las respuestas de los jueces consumidores.
- ItemOpen AccessEfecto de la impregnación de cúrcuma (cúrcuma longa) y jengibre (zingiber officinale) sobre el color de un snack de plátano verde (musa paradisiaca)(Quevedo:UTEQ, 2022) Bastidas Zambrano, Ricardo Jahir; Alexis Heriberto, Alexis Heriberto; Egas Astudillo, Luis AlbertoLa industria alimentaria ecuatoriana ha crecido notablemente con la aparición del snack, se ha convertido en los productos de mayor consumo, hoy en día se puede encontrar diversos tipos, pero de ellos se resalta los chifles que son productos elaborados de plátano verde. Por tal razón se hace necesario estudiar el efecto de la impregnación de cúrcuma y jengibre sobre la coloración de snack de plátano verde (musa paradisiaca) “chifles”. Para ello, se plantea analizar la cinética de impregnación de cúrcuma y jengibre en plátano verde, de tal manera que se pueda evaluar la concentración que genere un cambio de color durante el periodo de almacenamiento, de tal manera que se pueda asegurar la calidad del snack al ser almacenado a dos condiciones de humedad relativa diferente, como también el mejor tipo de empaque. Obteniendo como resultados que favorables en cuanto a la capacidad del snack de mantener la coloración bajo condiciones controladas de almacenamiento, llegando a la conclusión mediante el análisis estadístico de los resultados que la cúrcuma fue la que se obtuvieron mejores resultados. Palabras clave: Snack, Proceso, Concentración, Calidad
- ItemOpen AccessCaracterización de la porosidad en pan de molde mediante técnicas de análisis digital 2D(Quevedo:UTEQ, 2022) Vergara Ortega, Lady Leonor; Egas Astudillo, Egas AstudilloLa creciente necesidad de métodos de análisis de los alimentos en la industria hace factible este estudio basado en una metodología que se realiza desde tres pilares fundamentales como es el tecnológico, económico y social. La metodología describe los pasos a seguir desde la elaboración de las muestras pasando por el procesamiento del análisis digital de imágenes y la obtención de datos cuantitativos objetivamente.