Digital repository


 

Tesis - Maestría en Gestión Ambiental

Permanent URI for this collection

Browse

Latest publications

Now showing 1 - 20 of 58
  • ItemOpen Access
    Sustentabilidad de los productores de la junta de agua de riego y drenaje Yahuartoa – Mulinliví de la parroquia la victoria año 2021
    (Quevedo-Ecuador, 2021) Herrera Rubio, Luciana Maribel; Urdaningo Zambrano
    El trabajo se realizó en la Parroquia La Victoria del cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, los productores de la junta de riego enfrentan problemas al aplicar sistemas agropecuarios tradicionales, los mismos que no son cuidadosos del ambiente, ni sustentables, ni rentables. El objetivo principal de este proyecto fue evaluar la sustentabilidad de los productores de la Junta de agua de Riego y Drenaje Yahuartoa – Mulinliví de la parroquia La Victoria año 2021. Para la caracterización y evaluación de la sustentabilidad se partió primero de la delimitación del área de estudio y para la obtención de información se aplicó la metodología propuesta por Santiago Sarandón, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, la población se conformó de 40 productores. Los resultados demostraron en la caracterización socioeconómica del productor que el 22,5% presenta instrucción primaria, el tipo de vivienda es de hormigón en un 55%, el 5% posee un ingreso mensual inferior a $100 dólares presentan un nivel de pobreza, el 70% se dedica a la agricultura, el 7,5% a la ganadería y solo el 5% a la artesanía. En las características socioeconómicas y ambientales de la finca se evidencio que el 100% posee título de propiedad, el 62,5% comercializan sus productos a intermediarios; además el 5% se consideran agricultores orgánicos; asimismo el 75% esperan la lluvia para el abastecimiento de agua; en cuanto al análisis de la sustentabilidad de los agricultores se encontró un promedio de 2,21 con valores superiores al umbral de sustentabilidad en sus tres dimensiones (económica, ambiental y sociocultural), por lo tanto se evidencio que si hay sustentabilidad en el sector. Para incrementar la sustentabilidad de los productores, se puede realizar cambios en los sistemas de producción de cada finca, aplicando alternativas de mejora con el único propósito de mejorar de manera paulatina los niveles de sustentabilidad a mediano y largo plazo. Palabras clave: Caracterización, Evaluación ambiental y Dimensiones ambientales
  • ItemOpen Access
    Bioacumulación de bifenilos policlorados en personal de mantenimiento de transformadores de distribución en cnel ep.
    (Quevedo: UTEQ, 2021) Cano Moreira, Yusara Lissette; Neira Mosquera, Juan Alejandro
    Los bifenilos policlorados (PCBs), forman parte de un grupo de 209 compuestos orgánicos que están constituidos por dos anillos de benceno conectados mediante un doble enlace de carbono, debido a sus propiedades físicas y químicas, estos compuestos orgánicos fueron sintetizados y producidos por la industria en el siglo pasado. Sin embargo, los PCB han sido considerados como uno de los cinco contaminantes orgánicos persistentes más tóxicos para los seres vivos, en consecuencia, la problemática a tratar en este trabajo se centra en identificar los riesgos y posibles efectos que pueden producir los PCB en trabajadores operativos de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, quienes laboran en reparación y mantenimiento de transformadores. Se realizó un análisis estadístico de los datos de inventario de PCB realizado por la CNEL EP a sus equipos que contienen aceites dieléctricos a través de pruebas colorimétricas, así como cromatografía de gases; como parte de los resultados obtenidos en este trabajo, se evidenció una alta correlación del número de trabajadores operativos con equipos sin pruebas de PCB, así también se identificó que las subestaciones particulares cuentan con equipos sin contenido de PCB (menor a 50 ppm), lo que permitió comprobar la presencia de equipos con mayor antigüedad en instalaciones propias de CNEL EP, finalmente en función de la mortalidad debido a factores relacionados con PCB, no se evidenció valores que pudieran estar relacionados con la exposición a estos compuestos. Palabras claves: PCB, compuestos orgánicos persistentes, COP, gestión ambiental, riesgo.
  • ItemOpen Access
    Impacto ambiental ocasionado por desechos sólidos generados en el control de plagas y enfermedades en bananeras del cantón valencia, 2021
    (Quevedo-Ecuador, 2021) Bermello Giler, Daniel Rumaldo; Díaz Ponce, Mariela Susana
    En el Cantón Valencia una sus principales economía se basa en la actividad agrícola específicamente bananera, la cual genera impactos ambientales ocasionados por los desechos sólidos que son generados en sus plantaciones, por esta razón se realizó una evaluación de Impacto Ambiental para las Haciendas Bananera Sole (orgánica) y la hacienda Adrianita (convencional) mediante métodos de identificación y valorización de impactos aplicando la matriz de CONESA y una encuesta realizado a los trabajadores. Este estudio se realizó durante los meses de enero a mayo del 2021. El tipo de investigación de este trabajo fue de carácter combinado entre lo cuantitativo-cualitativo. Como resultado de la evaluación de impacto ambiental ocasionado por los desechos sólidos generados en el control de plagas y enfermedades en bananeras, la hacienda Sole tiene un total de 30 impactos negativos, de los cuales 15 son de categoría Irrelevante y 15 de categoría Moderado. La hacienda Adrianita tiene 33 impactos negativos, 6 de categoría Irrelevante, 26 de categoría Moderado y 1 de categoría Severo. Entre los factores de mayor impacto se encontró la salud de los trabajadores, los que se ven afectados por las fumigaciones aéreas y los residuos que esta actividad genera, con una importancia de -41 y categorizándose como Moderado, para la hacienda Sole y con una puntuación de -60 y una categoría de Severo, para la hacienda Adrianita. La calidad del agua en la hacienda Sole y hacienda Adrianita también se vio afectado por la actividad de control fitosanitario, lavado de fruta, saneo y fumigación, con una importancia de -31, -26, -29, -32 y -32 respectivamente para la hacienda Sole y -41, -28, -33, -36 y 33 para la hacienda Adrianita, categorizándose como Moderado para las dos haciendas. En esta investigación se elaboró el Plan de Manejo Ambiental (PMA), de acuerdo con las leyes y regulaciones ambientales vigentes en el Ecuador, estructurado con medidas de control, prevención y mitigación, las mismas que deben ser cumplidas a cabalidad a fin de proteger el medio ambiente satisfaciendo las necesidades de las presentes y futuras generaciones. Palabras claves: Agricultura convencional, Daño ambiental, Residuos peligrosos,
  • ItemOpen Access
    Diversidad de especies arvenses en los islotes presentes en el río Quevedo, durante el final de la época seca del año 2019.
    (Quevedo: UTEQ, 2021) Vivas Solorzano, Julio Fabricio; Jiménez Romero, Edwin Miguel
    La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la diversidad de especies arvenses en los islotes presentes en el río Quevedo, durante el final de la época seca. En campo, se establecieron 11 unidades de muestreo de 16 m2 (8 x 2 m) en forma aleatoria en un tramo aproximado de 10.607 m. Se realizó un inventario florístico y se recolectó muestras botánicas que luego fueron herborizadas y se utilizaron para la identificación taxonómica de especies. Se determinaron: abundancia, composición, diversidad y similaridad florística de arvenses. Se identificó un total de 4168 individuos pertenecientes a 87 especies y 36 familias. Las familias que indicaron la mayor cantidad de especies fueron Poaceae (14,94%), Asteraceae (11,49%) y Cyperaceae (11,49%). Se observó la predominancia de hierbas (75,53%) de hoja angosta (46,09%), origen nativo (73,27%), ciclo de vida perenne (55,66%) y medio de dispersión de semillas por hemerocoria (29,66%). Los índices de Shannon (H’=1,612 a 2,821) y Simpson (1-D=0,762 a 0,930) indicaron que la diversidad de especies fue media y alta, respectivamente. El índice de Jaccard indicó la presencia de disimilitud florística (IJ=0,056 a 0,313) en gran parte de las interacciones entre las unidades de muestreo. Se concluyó que existe una alta diversidad de especies arvenses presentes en los islotes del río Quevedo. Palabras claves: abundancia, composición florística, frecuencia absoluta, vegetación Shannon Simpson.
  • ItemOpen Access
    Contaminación por agroquímicos y acumulación de cadmio y plomo en suelos dedicados a la producción de cacao del sector la isla recinto la resistencia en el cantón coronel Marcelino Maridueña..
    (Quevedo-Ecuador, 2021) Calle Shagñay, Ángel Leonardo; González Osorio, Betty
    La presente investigación titulada “contaminación por agroquímicos y acumulación de cadmio y plomo en suelos dedicados a la producción de cacao en el recinto la Resistencia perteneciente al cantón Coronel Marcelino Maridueña”, el cual trata sobre la contaminación del suelo por metales pesados por el uso de los agroquímicos, en las fincas del recinto la Resistencia dedicadas a la producción de cacao. El objetivo principal es establecer la contaminación por agroquímicos y acumulación de cadmio y plomo en el suelo agrícola dedicados a la producción de cacao del sector la Isla recinto la Resistencia en el cantón Coronel Marcelino Maridueña. Para determinar el nivel de contaminación de metales pesados, se realizó un muestreo de suelo. Las muestras se las tomaron en tres fincas y a 3 diferentes profundidades las cuales son de 0-20 cm, 20-40 cm y 40-60 cm, las muestras se las envió al laboratorio de DEPROINSA para medir las concentraciones de cadmio y plomo. Para este tipo de trabajo de investigación se utilizó el método de observación directa en el diagnóstico del manejo actual de los agroquímicos. Asimismo, se aplicó el método deductivo puesto que a partir de información general y luego del análisis de laboratorio de las muestras de suelo, se determinó los niveles de la acumulación de metales pesados como el cadmio y plomo en el suelo dedicados a la producción de cacao, el cumplimiento de la normativa ambiental nacional vigente. Para determinar si había diferencias significativas en los niveles de concentración de cadmio y plomos se aplicaron métodos estadísticos como análisis de la varianza y la prueba de Tukey (P<0,05), las concentraciones encontradas en el suelo para las diferentes profundidades fueron de 0.33, 0.27 y 0.34 mg/kg y los valores del plomo 9.31, 9.07, y 8.95 mg/kg al realizar la prueba estadística a los tratamientos, las cuales no presentaron diferencias estadísticas significativas en las tres profundidades de suelo tomadas. Palabras claves: Metales pesados, Medio Ambiente, fertilizantes, Legislación Ambiental, Análisis estadístico.
  • ItemOpen Access
    Valoración económica del impacto ambiental del manejo de desechos sólidos por el municipio de la ciudad de Quevedo año 2019
    (Quevedo: UTEQ, 2020) Cáceres Limones, Raisa Tamara; Manjarrez Fuentes, Nelly
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la estimación económica de los determinantes de la disposición a pagar (DAP) de las personas por calidad ambiental en la ciudad de Quevedo. El mismo que enfocó una problemática como es la acumulación de desechos sólidos y la disposición final de los mismos, convirtiéndose en un problema que va en aumento a diario, según diversas teorías señalan que a medida que haya desarrollo económico, aumentará el número de habitantes y en consecuencia a esto, aumentará la cantidad de resíduos sólidos acumulados, provocando una especie de efecto en cadena puesto que, a medida que aumente la cantidad de desechos generados el espacio destinado para el acopio o disposición final, de este, no será el adecuado y los desechos se terminarán acumulando a lo largo de una ciudad. Se realizó el marco teórico con base a fundamentación conceptual, teórica y legal de la investigación elaborada. La investigación realizada de enfoque cualitativo y cuantitativo, se aplicaron los métodos descriptivos, analítico, sintético, donde se utilizó la técnica de recolección de información como lo es la encuesta y entrevistas. Para estimar la disponibilidad a pagar (DAP), se utilizó un modelo estadístico que permitió establecer el promedio de cada ciudadano de Quevedo y plantear la posible tarifa a cancelar por parte de la ciudadanía disminuyendo el impacto ambiental con un adecuado manejo de desechos sólidos en la ciudad de Quevedo. Los resultados obtenidos de la investigación se evidencia una deficiente gestión afectando al ambiente en un porcentaje mayoritario. Palabras clave: Acumulación de desecho, Desechos sólidos, Valoración contingente
  • ItemOpen Access
    Camacho Andrade, Valeria. (2020). Aplicación de leyes ambientales en el manejo integral de desechos sólidos y su impacto en la calidad de vida de los habitantes de la parroquia Salinas. Año 2019. Quevedo. UTEQ. 160 p.
    (Quevedo-Ecuador, 2020) Camacho Andrade, Valeria; Camacho Flores, Juan Carlos
    Las investigaciones sobre el impacto de los desechos sólidos alcanzan gran relevancia a nivel global. En la actualidad esta problemática suscita fuertes discusiones internacionales, generadoras en muchos casos, de la propuesta y establecimiento de regulaciones legales para su control y disposición final. Los problemas referidos con los desechos sólidos a nivel regional, han motivado a que se desarrolle la gestión del manejo de éstos. La presente investigación busca evaluar el impacto que provoca la aplicación de la Ordenanza sustitutiva para la gestión y manejo integral de los desechos sólidos para la calidad de vida de los habitantes de la parroquia Salinas durante el año 2019. Para ello, se utilizan distintos métodos científicos entre los que se destacan: el Histórico- lógico, Deductivo-inductivo, Método de Derecho Comparado y el Método exegéticoanalítico. Los métodos antes mencionados, serán acompañados de las correspondientes técnicas de revisión bibliográficas de las invariantes y los referentes teóricos y de consulta a expertos, la triangulación, la encuesta y la entrevista. Todo aportará a la constante preocupación por el bienestar y calidad de vida de los pobladores de la parroquia Salinas.Palabras claves: desechos sólidos, ordenanzas, leyes ambientales, calidad de vida, contaminación ambiental
  • ItemOpen Access
    Selección de microorganismos con capacidad de biorremedación provenientes de aguas residuales del río Quevedo, provincia de Los Ríos, año 2020
    (Quevedo: UTEQ, 2020) Bustamante Sandoya, Génesis Fernanda; Canchignia Martínez, Hayron Fabricio
    El agua es uno de los constituyentes más importantes para la vida, por este motivo es indispensable conservar la calidad tanto física, química y microbiológica, para poder asegurar que su distribución no contenga la presencia de contaminantes patógenos que puedan proliferar enfermedades de transmisión hídrica. Los microorganismos que son eficientes para este tipo de situaciones han sido reportados como una opción para solucionar los problemas de contaminación del agua. Ellos son capaces de utilizar los compuestos contaminantes presentes en las aguas como fuente de carbono y energía para su crecimiento y metabolismo. El presente estudio tiene como objetivo determinar la carga microbiana del flujo del río Quevedo, para lo cual se tomaron cinco muestras a lo largo del río, así mismo se aisló y seleccionó microorganismos para comprobar la tolerancia al Nitrobenceno y por último se determinó el grado de tolerancia de dicha sustancia en condiciones in vitro. Para llevar a cabo este proyecto se empleó la siguiente metodología, adaptación a Nitrobenceno, caracterización morfológica, caracterización bioquímica dentro de ella, fluorescencia, prueba de catalasa y tinción de Gram y por último el crecimiento progresivo de las bacterias. Luego de haber aplicado la metodología los resultados fueron: La carga microbiana del flujo del rio Quevedo es alta, posee descargas de aguas residuales en abundancia y gran volumen lo que provoca que se supere la capacidad de auto regeneración del río y su agua se deteriora por el aumento de patógenos para el ser humano y la vida acuática. Los microorganismos con tolerancia a Nitrobenceno aislados y seleccionados en las aguas del río Quevedo son indicadores de la existencia de elementos que están sobreviviendo a las descargas de residuos con contenido de nitrobenceno, poseen capacidades metabólicas para tolerar hidrocarburos, asimilar y degradar los mismos. La mayor tolerancia de las bacterias en presencia de Nitrobenceno en condiciones in vitro fue con la Cepa VI8 ya que la curva de crecimiento del cultivo mostró un aumento poblacional en las horas y concentraciones expuestas, posiblemente esta cepa pueda ser empleada por otros microorganismos o beneficiar a otras cepas por remoción de compuestos de hidrocarburos tóxicos. Palabras claves Nitrobenceno, contaminantes patógenos, contaminación hídrica, transmisión hídrica.
  • ItemOpen Access
    Actividades antropogénicas que inciden en la conservación del paisaje en el “complejo turístico Emily”, cantón Mocache-Ecuador. Año 2018
    (Quevedo-Ecuador, 2019) Muñoz Ponce, Carlos Alberto; Díaz Ponce, Mariela Susana
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar las actividades antropogénicas que inciden en la conservación del paisaje en el “complejo turístico Emely” para dar a conocer la importancia y necesidad de evaluar el impacto directo de las actividades desarrolladas por el ser humano en un medio natural. La metodología utilizada para obtener los datos del análisis, ha consistido en la investigación de campo, a través de observación directa, aplicación de encuestas a los visitantes, por medio de un listado de preguntas claras con la finalidad de que el encuestado las alternativas de respuesta en función de su percepción de lo observado y que a su vez nos permite conocer la situación real de las actividades, tomando mayor importancia como aspecto ambiental a tener en cuenta, tanto para el propietario del establecimiento, los habitantes que se encuentran alrededor del complejo y la sociedad en general. Se hizo un análisis de frecuencias y ponderación de porcentajes con lo que se obtuvo resultados necesarios para identificar la problemática desarrollada en base a las actividades humanas en el sitio de estudio. Se concluye que los visitantes han observado moderada alteración del paisaje de la zona con la construcción y funcionamiento del establecimiento, así como sus actividades antropogénicas que estos desarrollan en el sitio, además, de la capacidad de procurar no afectar al medio ambiente con conductas básicas como la recolección de basura en la vía de ingreso y propiamente sus instalaciones. Finalmente, se logra esta investigación con datos obtenidos en el terreno, fotografías del sitio, la percepción de los visitantes acerca del paisaje, evaluación de las actividades, análisis del agua y el plan de conservación ambiental. Palabras claves: actividades antropogénicas, paisaje, conservación, contaminación, ambiente.
  • ItemOpen Access
    “Manejo de envases vacíos de agroquímicos y su impacto en la calidad ambiental de los sectores rurales del cantón buena fe, año 2020”
    (Quevedo: UTEQ, 2021) Sánchez Carvajal, Milton Alexi; Urdánigo Zambrano, Juan Pablo
    El estudio consistió en evaluar el manejo de los envases vacíos de agroquímicos y su impacto en la calidad ambiental de los sectores rurales del cantón Buena Fe. Para ello, se procedió a lo siguiente: elaboración de un diagnóstico situacional sobre el manejo actual de los envases; caracterización de los envases generados; valoración del impacto ambiental producido por los envases de agroquímicos; diseño de un plan de manejo integral. La población objeto de estudio estuvo integrada por 379 agricultores pertenecientes a 8 asociaciones campesinas. La metodología implicó la realización de visitas a las fincas agrícolas de los 14 recintos seleccionados a fin de levantar información cualitativa y cuantitativa. Se aplicó un cuestionario de encuesta con la escala Likert conformado por 10 ítems referentes a los cinco ejes de la gestión integral de desechos, por medio de los cuales se evaluó el nivel perceptivo de los agricultores. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva e inferencial, mediante la hoja de cálculo de Microsoft Excel 2013 y el software estadístico Minitab 15 respectivamente. Para valorar el impacto ambiental se utilizó la matriz de valoración de impactos de Leopold, en la que se midió la intensidad y magnitud del impacto en función de las relaciones entre factor ambiental y la actividad. Los resultados indican que los desechos plásticos (72,0%) y laminados (11,58%) son los de mayor generación, con un pico del 28,2% dentro de los predios de banano; las fundas de 500 g fueron las más representativas en número (20,74%), seguidas por los sobres de 250 g (16,95%) y los frascos de 250 ml (15,47%). El 84,63% de los envases pertenecen a la categoría de herbicidas, insecticidas y bactericidas, siendo el primero el de mayor presencia (26,63%). El plan de manejo consto de cinco ejes esenciales de la gestión integral de desechos, tales como: recolección, almacenamiento, transporte y alternativas de tratamiento y/o disposición final. Para la recolección y transporte se estableció un cronograma por sectores. El almacenamiento se dividió en primario (in situ) y temporal (ex situ). Mientras que como tratamiento se planteó: pre-procesamiento (trituración), la reutilización del material triturado como materia prima y valorización energética. El impacto por la mala gestión de los envases repercute negativamente en la calidad del suelo y la salud humana, especialmente por la actividad del triple lavado. Palabras claves: caracterización de desechos, desechos peligrosos, gestión integral, plan de manejo, triple lavado.
  • ItemOpen Access
    Caracterización físico-química del agua y su relación con el uso del suelo en el río teaone, cantones Esmeraldas, año 2019
    (Quevedo: UTEQ, 2021) Ramírez Castillo, Andy Jafet; Ferrer Sánchez, Yarelys
    El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia de los diferentes usos del suelo y la fragmentación del paisaje en las características físico-químicas del agua del río Teaone, provincia Esmeraldas, Ecuador. Se caracterizaron los parámetros físico-químicos bajo la influencia de diferentes usos de suelo; se determinó la influencia de la fragmentación del paisaje sobre los parámetros físico-químicos del agua y se elaboró una propuesta de educación ambiental. Se tomaron ocho muestras de agua por uso del suelo (ganadería, sistemas agroforestales, remanentes de boques y zonas urbanas). Se determinó temperatura, turbiedad, sólidos disueltos totales (SDT), pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto (OD) y salinidad. Se registraron datos del tipo de vegetación, uso del suelo, coordenadas geográficas, altitud, ancho del caudal, sustrato del río, profundidad del agua. Se crearon parcelas digitales circulares de 500 m de diámetro, obteniéndose indicadores de la estructura de los hábitats y su fragmentación. Se obtuvieron variables derivadas del índice de bordes, la dominancia y el índice de fragmentación. Se obtuvo una descripción espectral a través de índices espectrales (NDVI, índice de vegetación mejorado (EVI), infrarrojo cercano NIR, rojo, azul). Los valores promedios fueron: turbiedad=-38,7 (1,61 UNT), pH=8,1, conductividad eléctrica=365 μS/cm, oxígeno disuelto=4,04, temperatura=26,0 ºC, sólidos disueltos totales=186,1 Mg/L, salinidad=0,15 g/L. En cuanto al número de fragmentos, el mayor valor promedio correspondió al área de pastos 12,1, seguido del área de poblados con 9,4, el menor valor de área correspondió a la de cultivos 1,7 y la de bosque nativo 6,7. Para el índice rojo y azul se observó la misma tendencia, los mayores valores de reflectancia fueron en el uso urbano, diferente del resto de categorías. Para NIR, EVI y NDVI se observó una tendencia contraria, los mayores valores se identificaron en bosque nativo, agroforestal y ganadería y el menor valor en la zona urbana. Se concluyó que los parámetros físico-químicos turbidez, pH, conductividad eléctrica, temperatura y salinidad se encuentran dentro de los límites permisibles propuestos por las normativas nacionales e internacionales consultadas. Los promedios obtenidos en todos los usos del suelo para oxígeno disuelto, sólidos disueltos estuvieron fuera de los límites permisibles. Los parámetros físico-químicos demuestran que en los sistemas agroforestales y bosques nativos se mantiene una buena calidad de agua mientras que en los usos de suelo de ganadería y urbanos su calidad decrece. En el paisaje los altos valores de temperatura del agua se asociaron a menor área de bosque nativo y área agroforestal; valores más altos de conductividad se asocian con mayor número de usos del suelo, lo que implica mayor fragmentación. El oxígeno disuelto tuvo asociaciones positivas con el área agroforestal, ya que mayores valores de oxígeno disuelto están asociados a mayor área agroforestal. Los sólidos disueltos estuvieron correlacionados negativamente con el área de bosques nativos. Palabras clave: Calidad del agua, actividades antropogénicas, fragmentación, paisaje, análisis espacial
  • ItemOpen Access
    “Influencia de la explotación del material pétreo y su efecto sobre el cauce del río Mocache, año 2020”
    (Quevedo: UTEQ, 2021) Noriega Avilés, Ulbio Juvenal; Morante Carriel, Ulbio
    Las explotaciones de material pétreo por las empresas locales, nacionales y transnacionales ocasionan vulneraciones sobre los derechos e intereses de los habitantes, unas de las consecuencias es el desvío, contaminación, destrucción de flora y fauna en el cauce del río. La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la explotación del material pétreo y su efecto sobre el cauce del río Mocache. Para aquello se encuestaron 20 habitantes con una antigüedad de 30 años en cada sector, Se determinó las especies preexistentes en el sector mediante observación y la base de datos de Global Biodiversity Information Facility (GBIF). Finalmente se diseñó un plan de manejo para la explotación de materiales pétreos en el recinto Higuerones. De las personas encuestadas, el 100% mencionaron que existe afectaciones sobre impacto biológico, curso diferente de rio, problemas epidemiológicos, ningún plan ambiental por parte de las autoridades hacia la masiva extracción de material pétreo. La flora y fauna preexistente en los sectores de estudio comprende a: caña bambú (Bambusa vulgaris Schrad. ex J.C.Wendl), gramalote (Pennisetum purpureum Schumach), caña guadua ( Guadua angustifolia Kunth 1822), Espino Prieto (Acacia melanoxylon R.Br.), Balsa (Ochroma pyramidale Cav. ex Lam. Urb.), Guarumo (Cecropia peltata L.), Fruta de Pan (Artocarpus altilis J.R. Forst. & G. Forst.), Marañón (Anacardium occidentale L.), Saman (Samanea saman Jacq. Merr), (Cryphiops caementarius), Jacinto de agua (Eichhornia crassipes Mart. Solms 1883) especies ictiológicas Bocachico (Prochilodus magdalenae Steindachner, 1879) y Vieja Colorada (Cichlasoma festae). El plan de manejo ambiental ayudará a la prevención y control de las constantes problemáticas que viven cercano a las zonas de explotación. El manejo de preservación de especies nativas generará una estabilidad ecológica dentro del sector sin la alteración de ningunas de los factores. Finalmente, las medidas de control hacia la explotación serán maximizadas cumpliendo cada uno de los puntos establecidos. Palabras clave: Ecología, preservación, erosión, Biodiversidad
  • ItemOpen Access
    Sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles del páramo cochapungo de la comunidad atocha, año 2021
    (Quevedo: UTEQ, 2021) Herrera Amores, Diego Andrés; Carranza Patiño, Mercedes Susana
    El páramo es un ecosistema sustancial por los diversos servicios ambientales que nos ofrece, ahí las actividades agropecuarias son de importante necesidad para la satisfacción alimentaria de la población. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar los sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles del páramo Cochapungo de la comunidad Atocha, año 2021. La metodología Delphi permitió reunir un grupo de cinco personas para con su experiencia y conocimiento poder seleccionar los indicadores que abarcan los cuatro dominios de sostenibilidad (gobernanza, ambiental, económico y social). La metodología SAFA admitió aplicar los indicadores anteriormente seleccionados al cual generó el polígono de sostenibilidad. Los resultados fueron muy satisfactorios ya que se procedió a la calificación de cada indicador con el apoyo de una encuesta, esta sirvió para argumentar y recolectar el criterio de las personas que habitan en la comunidad de Atocha quienes realizan sus actividades agropecuarias en el páramo de Cochapungo. En base a lo anterior se pudo concluir que la realidad del lugar donde se realizó la investigación cuenta con un buen nivel de sostenibilidad, recomendado mejorar ciertos temas como buena gobernanza. Palabras claves: dominios, metodología, indicadores, Delphi, SAFA.
  • ItemOpen Access
    Impacto de la tecnificación del agua de riego sobre siete directorios del río san juan-patoa basado en indicadores sociales, económicos y ambientales cantón Pujilí 2021
    (Quevedo: UTEQ, 2021) Mogro Cepeda, Yenson Vinicio; Gonzales Osorio, Betty Beatriz
    En el presente proyecto se analizó el impacto de la tecnificación del agua de riego sobre los siete directorios del Río San Juan-Patoa, ubicado en Pujilí, el cual consta con una población de 549 regantes, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado proporcional quedando 60 colaboradores; el tipo de investigación utilizada fue cuali-cuantitativo, exploratorio y analítico, con un diseño no experimental, siendo un proyecto pionero en la investigación referente a estudiar los sistemas de producción y condiciones de vida de los productores de la zona mencionada. El objetivo general de este proyecto fue evaluar el impacto de la tecnificación del agua de riego sobre siete directorios del Río San Juan - Patoa, basado en indicadores sociales, económicos y ambientales cantón Pujilí 2021. Para ejecutar el trabajo se desarrollaron indicadores en las dimensiones social, económica y ambiental, aplicando la metodología de Sarandón, se determinó los resultados más relevantes de la caracterización indicaron el tipo de vivienda es mixta en un 58.3%, el 6.7% no percibe un ingreso mensual, la mayoría de los regantes se dedican a la agricultura y a otras actividades; además el 100% de los productores poseen título de propiedad, un 12% utiliza mano de obra contratada, así mismo el 60% piensa que su producción es excelente, el 35% venden sus productos en la localidad y a intermediarios, el 35% poseen riego tecnificado, el 25% realiza agricultura orgánica por último el 26.7% realiza obras de conservación del suelo; en cuanto al análisis de sustentabilidad se obtuvo los siguientes resultados, en las dimensiones económica (2.28), ambiental (2.61), social (2.62), obteniendo un IG (Índice General)= (IK+IE+ISC/3) de 2.51, lo cual indica que existe sustentabilidad. La sustentabilidad del sector ha mejorado, con la tecnificación del agua de riego, los regantes son conscientes de que la capacitación en las tres dimensiones ecológica, económica y social con el cambio a una agricultura agroecológica y nuevos canales de comercialización es un proceso de cambio, para el crecimiento de su estándar de vida. Palabras claves: Dimensión, Caracterización, Sustentabilidad.
  • ItemOpen Access
    “Sostenibilidad ambiental para la instalación de energía solar y eólica en la provincia de Los Ríos”
    (Quevedo: UTEQ, 2020) Chavez Fuentes, Franklin Fabricio; Lozano Mendoza, Pedro Harry´s
    Este proyecto de investigación determina las áreas óptimas para el establecimiento de instalaciones de energía solar y eólica en la provincia de Los Ríos aplicando Sistemas de información Geográfica, y mediante el empleo de los criterios de velocidad y dirección del viento, radiación solar, heliofanía, pendiente y usos del suelo; para efectos de su consecución se realizara un diagnóstico sobre el empleo de fuentes de energía renovable y convencional, la identificación de las zonas con potencial eólico y solar, y la determinación de los costos para infraestructuras de generación de energía solar y eólica. La muestra poblacional la integraron 384 ciudadanos de la provincia Los Ríos, a los cuales se les aplicó un cuestionario de encuesta tipo Likert conformado por 10 ítems referentes al uso de fuentes de energía convencional y renovable. Se utilizó el Atlas eólico del Ecuador; en el caso de la radiación solar se utilizó el Atlas solar del Ecuador; además se empleará información cartográfica preexistente sobre los niveles de pendiente y usos de suelo. Para la identificación de los ítems discriminantes de la encuesta se utilizará el software Minitab 15 en el cual se procederá a la obtención del coeficiente de correlación de Pearson (r), la distribución t de Student, y la prueba de Friedman al 95% de probabilidad. El procesamiento de los datos climatológicos se lo efectuara en el software Microsoft Excel 2016, a través del cálculo de sumatorias (∑) y promedios (ẋ) mensuales-anuales, y el relleno de los datos faltantes por el método de relación. Palabras claves: Sistemas de información geográfica, Energía solar, Energía eólica, Áreas optimas, Energías renovables, Diagnostico ambiental
  • ItemOpen Access
    ¬Manejo de residuos péligrosos en el hospital Jaime Roldós Aguilera y afectación ambiental en el área circundante del cantón Ventanas, año 2019.
    (Quevedo: UTEQ, 2020) Franco Ramírez, Wilson Ramón; Suatunce Cunuhay, José Pedro
    Esta investigación trata del ¬manejo de residuos peligrosos en el hospital Jaime Roldós Aguilera y afectación ambiental en el área circundante del cantón Ventanas, tema que presenta una gran importancia, por su relación con la salud y el medio ambiente. Dicha investigación se realizó con el objetivo de evaluar el ¬¬manejo de residuos peligrosos y verificar si estos causan una afectación ambiental en el área circulante dentro del hospital Jaime Roldós Aguilera perteneciente al cantón Ventanas, para obtener información relevante para este trabajo se realizó una encuesta al personal que labora dentro del hospital y también a personas que transitan por este lugar, para determinar si tienen conocimientos sobre los residuos peligros; qué tipo de manejo se le da y por ultimo identificar los sitios donde se los deposita. Se seleccionó una muestra de 60 personas que laboran en el Hospital Jaime Roldós Aguilera y 155 personas de los alrededores. Una vez realizada la encuesta y con la ayuda de la estadística descriptiva se presentó en tablas simples de distribución absoluta y porcentual, en el cual se pudo determinar que existen personas que no tienen conocimiento sobre este tema, y otras que si lo conocen, pero presentan ciertos vacíos. De las 155 personas encuestadas, en los alrededores del hospital Jaime Roldós Aguilera, el 52% encuestados es decir (80 personas) si conocen que son los residuos peligrosos hospitalarios, un 16% de los encuestados lo cual sería (25 personas) no conoce nada referente al tema de los residuos, es decir jamás han escuchado este término y un 32% encuestados total (50 personas) saben que existen pero no tienen conocimientos de su clasificación y efectos que puede causar si no son manejado de una manera adecuada. Es por esta razón que se llegó a la conclusión de realizar una capacitación dirigida a todo el personal en general del Hospital Jaime Roldós Aguilera, sobre una buena práctica de la eliminación de los residuos. Dicha capacitación tiene como principal objetivo 1) puntualizar la información necesaria de que son los residuos peligrosos. 2) Describir que daño pueden causar los residuos peligrosos. 3) Señalar el manejo desechos de este tipo. Estos temas que beneficiaran tanto al personal que labora dentro de la institución como también a las personas que acuden a este lugar. Palabras claves: Hospital, Residuos peligrosos, Ambiente.
  • ItemOpen Access
    Relictos de bosques y su efecto en la conservación de mamíferos terrestres en la región tumbesina ecuatoriana. período 2018 - 2019
    (Quevedo: UTEQ, 2020) Centeno Morales, Víctor Alfonso; Guerrero Casado, José Manuel
    En la región Costa de la provincia de Manabí, se encontraron remanentes de bosques secos tropicales pocos estudiados y fuera del sistema de áreas protegidas, que albergaron una gran comunidad de mamíferos. Con el fin de examinar la abundancia y riqueza de mamíferos, entre los meses de enero, febrero, marzo de 2018 y febrero, marzo, abril, junio, julio, septiembre de 2019, se instalaron 10 cámaras trampa en diez hábitats dentro de la región tumbesina ecuatoriana, se relacionó la biodiversidad y riqueza de mamíferos con variables que miden la presión antropogénica. Las cámaras registraron 18 especies, de las cuales, 3 se encontraron amenazadas en estado vulnerable y 1 en peligro de extinción según el libro rojo de mamíferos de Ecuador y 2 casi amenazados según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las especies más abundantes fueron zarigüeya común (Didelphis marsupialis), guanta de tierras bajas (Cuniculus paca), oso lavador cangrejero (Procyon cancrivorus) y perro de monte o de sechura (Pseudalopex sechurae). Además, algunas de las especies registradas, como hurón o grisón (Galictis vittata), ardilla de cola roja (Notosciurus granatensis), margay o Ttigrillo (Leopardus wiedii) fueron las menos abundantes. No se evidenció una relación entre el número de especies de mamíferos con las variables de presión antropogénica. Esta información es útil para la creación de programas de manejo y conservación de mamíferos medianos y grandes de la región tumbesina ecuatoriana, especialmente para especies catalogadas como amenazadas a nivel nacional. Palabras clave Cámaras trampas, fauna silvestre, mamíferos, remanentes de bosques, región tumbesina
  • ItemOpen Access
    Servicios ambientales del parque histórico y su incidencia económica para el cantón de guayaquil. año 2019
    (Quevedo: UTEQ, 2020) Robalino Zambrano, José Andrés; González Osorio, Betty
    Los parques constituyen extensiones de territorios protegidos por leyes nacionales e internacionales para conservar recursos naturales y garantizar el bienestar socioeconómico del país. El objetivo fue valorar económicamente los servicios ambientales del Parque Histórico de Guayaquil (PHG) a través del método valor económico total (VET). Para esto, se aplicaron entrevistas y encuestas a los visitantes del parque. Durante las visitas realizadas, se pudo constatar que el parque está conformado por bosques, manglares y especies ornamentales por regeneración natural, existen especies de animales mayores y menores, así como aves de corral y silvestres que están en peligro de extinción. Con los datos recopilados se obtuvo una calificación de atractivos turísticos de 98 que corresponde a una jerarquización IV, lo que significa que es un atractivo excepcional y de alta significación para el mercado turístico atractivo para los visitantes. De acuerdo con el método de valoración contingente los usuarios están dispuestos a pagar $32 para preservar el PHG, siendo establecido el 4% la población objetivo en el periodo 2020-2024, generando una población promedio de 24256 cuyos ingresos ascienden a 776197,54 dólares promedio. La zonificación indica que la superficie y las especies inmersos en el parque proveen servicios ambientales con un valor de $20015,9, basados en funciones ecosistémicas como la regulación de gases, clima, control de erosión, reciclado de nutrientes, refugio, producción alimentaria, recreación y hábitat. Finalmente, se concluye que la incidencia económica del Parque Histórico Guayaquil, es sostenible ya que la relación beneficio costo es mayor a uno debido a los servicios ambientales y recreativo que brinda a los ecuatorianos. PALABRAS CLAVES: Economía ambiental, parque histórico, recursos naturales, valoración contingente
  • ItemOpen Access
    Metales pesados (ni, cd, cu, mn, pb) en minería abandonada y su impacto en la calidad de agua del río pilaló, año 2019.
    (Quevedo: UTEQ, 2020) Hayman Moreira, Carmen; Morante Carriel, Jaime
    En la actualidad, la presencia y concentración de los metales pesados en las aguas de ríos, mares, vertientes, pozos profundos, océanos, etc,, es una tarea científica cada vez más frecuente en todo el mundo. La acumulación y concentraciones de estos metales en las aguas pueden derivar en serios problemas para la salud y los ecosistemas acuáticos. En este sentido, el objetivo del proyecto fue determinar la presencia de los metales pesados Níquel (Ni), Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Plomo (Pb) y Cianuro (CN- no metal) y su impacto en la calidad del agua del río Pilaló. Para completar este objetivo, se realizó un diagnóstico de la situación actual del agua de río Pilaló basado en encuestas. Se analizó de forma química la presencia de metales pesados y se generó una propuesta de recuperación del agua de río Pilaló. Para validar de forma estadísticas los resultados de laboratorio, se utilizó un diseño completamente al azar (DCA). Los resultados de las encuestas demostraron que el nivel de contaminación es variable por la existencia de una mina inactiva desde hace ocho décadas, la cual se encuentra cerca de la ribera del río, descargando los metales pesados en la época de lluvia. Por su parte, los análisis químicos permitieron determinar que de todos los metales analizados (Ni, Cd, Cu, Mn, Pb más CN-), el Mn presentó el mayor nivel de concentración (0,0717mg.L-1) en el agua del río Pilaló. A pesar de ser el metal de mayor concentración en la investigación, no presentó ninguna afectación en la calidad del agua. Por su parte, la propuesta de un plan de recuperación del agua de río Pilaló, propone fomentar proyectos de fitorremediación con plántulas que presenten estas características. El análisis estadístico demostró que no existen diferencias entre los tratamientos, pero si entre metales. Se concluye que aunque las encuestas realizadas a los habitantes de la zona de estudio, señalen altos niveles de contaminación, los resultados encontrados en el laboratorio demuestran un efecto contrario, por tanto, esta investigación demostró bajos niveles de contaminación por metales pesados más CN- en el agua del río Pilaló, siendo recomendable en el futuro, realizar además de estos análisis químicos, ensayos biológicos y físicos para determinar la calidad del agua del río Pilaló, en función de normas nacionales e internacionales. Palabras clave: Contaminación, niveles, concentraciones, metales pesados, río
  • ItemOpen Access
    El manejo de recursos y su incidencia en el desarrollo socioambiental de la comunidad indígena shalalá, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, año 2020.
    (Quevedo: UTEQ, 2020) Mena Acosta, Manuel Antonio; Quevedo Pinos, Olga
    El presente trabajo se desarrolló en la comunidad indígena Shalalá, ubicada en la parroquia Zumbahua, provincia de Cotopaxi, con el fin de realizar un Plan de Manejo Ambiental para el Centro de Turismo Comunitario Shalalá (CTC). Siendo el principal problema de este lugar el manejo de los recursos naturales y su incidencia en el desarrollo social y ambiental de esta comunidad. Los objetivos planteados en este trabajo fueron la caracterización del aspecto socioambiental y los recursos naturales de la comunidad, identificación de los impactos producidos por la actividad turística y proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA). Se realizó reuniones con los directivos de la comunidad los mismo que manifestaron sus puntos de vista sobre la importancia de poseer un plan de manejo el cual no poseen. Se realizó una lista de chequeo para poder realizar un diagnóstico completo del lugar, reconocimiento aspectos importantes del mismo. La caracterización de la forma de vida empleos, tipo de vivienda de los miembros de comunidad a través de encuestas y el diagnóstico de los medios bióticos. Este documento contribuirá a la mejora del desarrollo tanto social como ambiental en la comunidad Shalalá mediante el fortalecimiento del desarrollo ambiental y turístico, resaltando siempre la primicia del desarrollo sostenible. Se obtuvieron: 18 especies entre plantas de origen ornamental, producción y medicinal, fauna como se pudieron describir 22 especies entre mamíferos, aves, roedores los cuales se compararon con la lista en peligro de extinción, como resultado del Plan de Manejo se obtuvieron nueve fichas de manejo ambiental de acuerdo a las principales afectaciones identificadas, de los nueve planes cinco son de ejecución a corto plazo en el transcurso de un año debido a que todo el plan está fuera del alcance económico por parte de la comunidad. Palabras Claves: Plan de Manejo Ambiental, Desarrollo Sostenible, Turismo Comunitario, Ecoturismo.