Digital repository

Tesis de Pregrado - Ingeniería en Alimentos
Permanent URI for this collection
Browse
Latest publications
- ItemOpen Access“Incorporación de compuestos bioactivos del mucílago de cacao nacional (theobroma cacao l.) En queso crema con propósitos tecnológicos y funcionales”(Quevedo: UTEQ, 2022) Martinez Lara, Karina Gabriela; Vallejo Torres, Christian AmableEntre la gran oferta de los alimentos tradicionalmente procesados (Lácteos, cárnicos, frutas y hortalizas), que se venden en los supermercados, están los productos lácteos y dentro de estos está el queso crema como alternativa alimenticia y aporte proteínico para el consumidor. Dándole una importancia sector alimentario y fomentando a la innovación. Este trabajo tiene como objetivo incorporar compuestos bioactivos (polifenoles y flavonoides) de mucílago de cacao en el queso crema con propósitos tecnológicos (Innovadores)
- ItemOpen Access``Desarrollo y caracterización de recubrimientos comestibles a partir de residuos de la cadena de beneficio de cacao (theobroma cacao l.) Mucílago de cacao ccn-51``(Quevedo: UTEQ, 2022) Gaón Ortiz, Gabriela Stefania; Llerena Silva, Wilma MaribelEn actualidad la industria de cacao genera muchos desechos y residuos los cuales han sido un foco de atención para varios investigadores a nivel mundial, ya que a menudo no se utilizan estos residuos o no se eliminan adecuadamente y son depositados en el suelo. Hoy en día el principal inconveniente que presentan es la falta de conciencia ambiental para su manejo y la poca capacidad para darle un destino final apropiado. Entre los residuos de la
- ItemOpen Access“Desarrollo y caracterización de recubrimientos comestibles a partir de residuos de la cadena de beneficio de cacao (theobroma cacao l.): mazorca”(Quevedo: UTEQ, 2022) Tito Villamar, Geraldine Virginia; Vera Chang, JaimeEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar y caracterizar recubrimientos comestibles a partir de residuos de la cadena de beneficio de cacao (Theobroma cacao L.): mazorca de la variedad CCN-51. El procedimiento a seguir consistió en el desarrollo de una formulación óptima para la obtención de recubrimientos comestibles de mazorca de cacao; posteriormente se evaluó propiedades ópticas, mecánicas y de barrera
- ItemOpen Access“Capacidad productiva de hongos gírgola, en diferentes residuos agroindustriales en estado fresco y deshidratado”(Quevedo: UTEQ, 2022) Vera Saquinga, Xiomara Jamilex; Coello Loor, Carol DanielaLa producción de desechos agroindustriales genera contaminación y riesgos para la salud si no se maneja adecuadamente; sin embargo, estos subproductos pueden ser utilizados para la obtención de hongos comestibles (Pleurotus ostreatus y djamor), conocidos también como hongos Gírgola u Hongos Ostra con un alto contenido proteico. El presente trabajo tuvo como finalidad analizar la capacidad productiva de Hongos Gírgola, en diferentes residuos agroindustriales y sus características bromatológicas en estado fresco y deshidratado; para lo cual se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo bifactorial AxB de
- ItemOpen Access“Determinación del contenido de antioxidantes y actividad antioxidante de mazorca de cacao (theobroma cacao l.), variedades clon ccn-51 y complejo nacionalxtrinitario.”(Quevedo: UTEQ, 2022) Aguirre Coque, Josselyn Meilyn; Llerena Silva, Wilma MaribelEl cacao (Theobroma cacao L.), es un super alimento que se ha venido estudiando ampliamente a lo largo del tiempo, debido a su actividad antioxidante y propiedades benéficas para la salud. Sin embargo, en los últimos años existe un interés potencial en la caracterización fitoquímica y funcional de los residuos de la cadena de beneficio del cacao (mazorca). El objetivo de esta investigación fue determinar el contenido de antioxidantes