Digital repository


 

Tesis - Maestría en gestión empresarial

Permanent URI for this collection

Browse

Latest publications

Now showing 1 - 5 of 15
  • Item
    Open Access
    La dirección financiera del gobierno provincial de los ríos y su incidencia en el desarrollo institucional del año 2009
    (Quevedo: UTEQ, 2010) Velasco Granda, César Heriberto; Ortega Manjarrez, Verónica
    La aplicación de la normativa contable es fundamental al propósito de transparentar la administración financiera, por la precisión de conceptos, unificación de criterios y la integración establecida para el registro contable y presupuestario. Proporciona la información generada en las leyes y sus reglamentos, para el cumplimiento y observancia a ordenamiento legal, el control y la toma de decisiones en las entidades y organismos del sector público. Para la correcta implementación de un sistema contable, presupuestario y financiero eficaz y eficiente es sumamente necesario tomar en cuenta los siguientes puntos: • El conocimiento de los objetivos organizacionales es indispensable. • Preparar y analizar la información referente a la razón social, ubicación física, actividad, cantidad de empleados, equipos, capital etc. • Elaborar un informe preliminar de la situación de la Institución. • Verificar la aplicación de las normas legales • Instaurar (Si no existe) un catalogo de cuentas y los manuales de procedimientos respectivos. • Implementar metodologías de recolección de información. • Buscar que la información se aproxime lo mayor posible a la realidad económica de la organización. • Preparar los informes pertinentes • Registrar las operaciones en los libros correspondientes • Elaborar los informes financieros La implementación de un sistema de contabilidad, presupuestación y financiero que sea confiable para la gerencia es uno de los puntos claves en la conformación de la institución como tal, este le permite en cualquier momento evaluar su desenvolvimiento, su gestión, su control y determinar su posición financiera. Es por esto que el Gobierno Provincial de Los Ríos necesita la implementación de un sistema de tecnología de punta, que permita mantener, de forma eficiente, un correcto almacenamiento de información y contraste de forma radical las variaciones de los asientos contables y estados financieros y presupuestarios de la institución, que se han presentado en el pasado y que han sido causa de grandes pérdidas a la prefectura imposibilitando la realización de obras y servicios que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.
  • Item
    Open Access
    Control de la materia prima y su incidencia en los costos de producción de la caja de banano en la empresa Reybanpac, año 2009
    (Quevedo: UTEQ, 2010) Peláez Mendoza, José Carlos; Zambrano, Carlos Edison
    En la Tesis de Grado “Control de la materia prima y su incidencia en los costos de producción de la caja de banano en la empresa Reybanpac C.A.”, se persiguió los siguientes objetivos: determinar los procedimientos utilizados para el control de la materia prima; conocer la estructura administrativa planteada por Reybanpac C.A. para el control de la materia prima; establecer la materia prima que esté fuera de los parámetros óptimos; determinar el costo de la materia prima por caja y en base a los resultados proponer la aplicación de un plan de monitoreo y control de la materia prima en la empresa Reybanpac C.A. Para desarrollar el trabajo de investigación se encuestó al personal administrativo de Reybanpac C.A., comprendido por los asistentes de inventario, administradores, bodegueros, supervisores de proceso y jefes de sectores. La muestra de los encuestados se determinó aplicando la fórmula de D’ONOFRE HORACIO, quedando como muestra respectiva 45 bodegueros, 47 jefes de sectores, 45 supervisores de proceso, 42 administradores y 5 asistentes de inventario. La información resultante de las encuestas se procesó, con el aplicativo Excel y luego se organizó en gráficos, para los análisis respectivos. Se realizó la discusión de la información obtenida de los informantes claves, en relación a la naturaleza de la hipótesis planteada, determinándose que el ineficiente manejo y aplicación de la materia prima incide en el incremento de $ 0,21 del costo de la caja de banano en la empresa Reybanpac C.A. Con la finalidad de mejorar el control de la materia prima, el presente trabajo investigativo incluye la propuesta de un “Plan de Monitoreo y control de la materia prima en la empresa Reybanpac C.A.”, la cual es una herramienta básica para poder organizar tanto el sistema de inventario como los procedimientos de control de materia prima, proponiendo que la empresa pueda disminuir sus costos de producción a través de un correcto manejo de los consumos óptimos de los materiales.
  • Item
    Open Access
    Análisis de los procesos administrativos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Tecnidomos de Santo Domingo de los Tsáchilas en el año 2009-.
    (Quevedo: UTEQ, 2010) Mata Uribe, Aníbal Neptalí; Rizo Zamora, Fresia
    El presente estudio se lo realizó en la empresa TECNIDOMOS y su entorno competitivo, en el área administrativa que direccionan los procesos productivos, los que se centra en el análisis de la significación cultural del empresario, revelando el alcance de los procesos que en ella tienen lugar, relacionados con la aculturación del ente operativo en diferentes áreas. La Sociedad actual, producto del desarrollo que ha alcanzado la ciencia y la tecnología, exige a los empresarios se forme en el campo de la administración, bases cognitivas que permitirá promover el desarrollo sostenible del aparato productivo. Estos procesos se generan por la presencia de una diversidad social, étnica y cultural que se presenta con el arribo de centenares de empresas, que su actividad económica está orientada a la explotación del campo Agrícola, Comercial, Industrial y de Servicios. El objetivo de la investigación se centra en realizar el análisis de los procesos administrativos de la empresa y su incidencia en la rentabilidad, el que permitió delinear la hipótesis, propuesta que consiste en la elaboración de un Plan Estratégico administrativo que contribuirá a mejorar la producción y las ventas, es obvio que el estándar económico de la firma se incrementará. La metodología propuesta para el desarrollo de la investigación, se destaca por su viabilidad en la aplicación y busca esencialmente aprovechar en el proceso formativo del ente que se encuentra vinculado en la explotación productiva; incluye principios y sistema de acciones apropiada para la implantación de la propuesta Los resultados obtenidos, producto de la investigación, fue la fuente para diseñar el plan estratégico administrativo como herramienta para el desarrollo sostenible de la empresa. Para justificar el planteamiento de la propuesta, desde la práctica, el estudio demuestra una rentabilidad de $ 4.374,78 anual, significa que la explotación del producto (Domos) fabricado en laminas acrílicas es poco representativa para la firma.......................................................
  • Item
    Open Access
    Dirección y gestión educativa y su incidencia en el desarrollo institucional del colegio particular Estados Unidos "Internacional" de la ciudad de Quevedo en el bienio 2008-2009
    (Quevedo: UTEQ, 2010) Mendoza Arévalo, Washington; Pachar López, María
    El Colegio Particular Estados Unidos “Internacional” afronta problemas educativos de índole de dirección y gestión administrativa, se caracteriza por ofrecer una alternativa una educación de calidad, con aprendizajes continuos, dirigido hacia la resolución de problemas frente a los cambios y brindar una educación eficiente. A partir del diagnóstico realizado en la institución, a sus directivos, docentes y padres y madres de familias se ha logrado identificar algunas falencias en lo administrativo y en los procesos de enseñanza aprendizaje. Con base a la investigación se comprobó que éste problema se produce por la dirección y gestión administrativa un tanto tradicional basada en la experiencia donde. se utilizan estrategias no tan adecuadas afectando al desarrollo de los procesos de de conducción y aprendizajes significativos. La investigación propuesta, mediante entrevista, encuestas que se realizó a los directivos, docentes y padres de familias con una muestra de 3 directivos, 12docentes y 86 padres de familias cuyo propósito era el de determinar previo, como se desarrollaba la gestión y dirección educativa. En relación con el análisis e interpretación de los resultados relacionados con las hipótesis de investigación, se comprobó la hipótesis planteada. De las conclusiones obtenidas frente al análisis realizado se realizan las recomendaciones del estudio, en la que se permitió elaborar una propuesta alternativa que consiste en un modelo de gestión cuyos beneficios van encaminados y orientado como un aporte a la institución educativa, siendo los beneficiarios los educandos, profesores y padres de familia que en lo posterior contribuirán en el avance cultural de la comunidad educativa
  • Item
    Open Access
    "La gestión administrativa del talento humano y su incidencia en el desarrollo del centro educativo Génesis de la ciudad de Quevedo del año 2009-2010"
    (Quevedo: UTEQ, 2010) Gómez Barre, Sandra Cecilia; Fuentes Cornejo, Ignacio
    El presente trabajo de investigación estudia los fundamentos relacionados con la gestión administrativa del Talento Humano y su incidencia en el Centro Educativo Génesis de la ciudad de Quevedo. La gestión educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales, regionales y nacionales. El desarrollo teórico se apoya en conocimientos científicos afines con el servicio educativo que brinda el Centro Educativo Génesis, la importancia de la enseñanza aprendizaje, el papel primordial que desempeña el docente, la capacitación del talento humano; y, como fundamentación legal la investigación está enmarcada en lo que señala la Constitución Política del Ecuador que dice que la educación, inspirada en principios éticos, pluralistas, democráticos, humanistas y científicos, promoverá el respeto a los derechos humanos, desarrollará un pensamiento crítico, fomentará el civismo; proporcionará destrezas para la eficiencia en el trabajo y la producción; estimulará la creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales habilidades de cada persona; impulsará la interculturalidad, la solidaridad y la paz. La metodología de la investigación se fundamenta en el conocimiento científico documental y de campo. Los métodos utilizados fueron la observación, inductivo, propositivo, descriptivo, estadístico y las técnicas para la obtención de la información las constituyeron las encuestas, como instrumento de la investigación la entrevista. El tamaño de la muestra está constituido por 60 docentes y 514 estudiantes del Centro Educativo Génesis del Cantón Quevedo. Para el análisis y sistematización de la información obtenida y para la presentación de cuadros y gráficos se utilizó el programa Excel. .......................................